![]() |
||||||||||||
|
![]() |
|||||||||||
|
![]() |
|
||||||||||||||||||
Otras actividades 2013 |
||||||||||||||||||
Presentación del documento de trabajo El traspaso de poderes de 1982
El 28 de octubre de 2013 la Fundación Transición Española presentó el documento de Trabajo El traspaso de poderes de 1982 del profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid, José-Vidal Pelaz López. El acto de presentación se realizó en el marco del Aula de Liderazgo Público que desarrolla Mas Consulting en colaboración con la Universidad Pontificia de Comillas. Acompañaron al autor dos protagonistas de traspasos de poderes que sumaban entre ellos, cinco experiencias de ese tipo: Rodolfo Martín Villa y el diputado José Enrique Serrano, el primero como ministro de Unión de Centro Democrático y luego miembro del PP, y el segundo como jefe del gabinete de Presidencia del Gobierno con Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero. El trabajo de investigación presentado por el autor hace referencia al traspaso que supuso el fin de Unión de Centro Democrático y la llegada al poder del Partido Socialista Obrero Español en 1982, y por tanto el primero entre dos partidos distintos en nuestro régimen político.
Delegación libia visita la Fundación Una delegación de líderes locales a favor de la democracia, representantes de la sociedad civil libia (partidos políticos, comisiones electorales, concejales de ayuntamientos, periodistas y miembros de ONG) de cuatro ciudades (Benghazi, Azawi, Zelittin y Ubary) visitó Madrid el pasado 1 de abril para asistir a un programa de cinco días de duración que les acercaría a importantes figuras españolas y europeas expertas en temas claves como el rol de los partidos políticos y el impuso de la sociedad civil, la reconciliación social, y la justicia transicional.
Presentación El Rey, la Iglesia y la Transición El jueves 21 de febrero la Fundación Transición Española presentó el libro El Rey, la Iglesia y la Transición del historiador Pablo Martín de Santa Olalla, sobre el decisivo papel jugado por el Rey en las negociaciones Iglesia-Estado durante la Transición. Participaron además del autor, el rector de la Universidad Pontificia de Comillas, Julio Luis Martínez S.J.; el director de Sílex Ediciones, Ramiro Domínguez; José María Díaz Moreno S.J., Salvador Sánchez Terán y el presidente de la Fundación, José Luis de Zavala. El acto se celebró en ICADE (Universidad Pontificia de Comillas). La idea central del libro radica en el nuevo marco Iglesia-Estado que se negoció en los años 1976-1979, y que no constituyó, a diferencia de otros asuntos, un problema particularmente conflictivo. El autor considera dichos acuerdos un éxito diplomático, ya que se han mantenido vigentes hasta nuestros días, no habiendo sido alterados ni denunciados ni por la izquierda (PSOE) ni por la derecha (PP), y todo ello recordando que, entre los gobiernos de Felipe González, y los de Mariano Rajoy, la izquierda ha gobernado en España por espacio de más de veinte años. Se publican numerosos documentos inéditos, sobre todo del ministerio de Asuntos Exteriores y de la Embajada de España ante la Santa Sede. En la presentación se hizo hincapié en lo poco que se ha escrito sobre este tema, del que se desconoce prácticamente todo, entre otras cosas porque las Confesiones del Cardenal Tarancón concluyen en julio de 1976, y su secretario, José María Martín Patino no ha publicado nada relevante, y, así, las únicas versiones que tenemos son, por parte de la Iglesia, la de uno de los negociadores, José María Díaz Moreno, y por parte del gobierno, las memorias de Marcelino Oreja, donde sí habla con detalle de la negociación del Acuerdo Básico de julio de 1976. Fuera de ello, no hay prácticamente nada, salvo las memorias de José María de Areilza. Otra de las ideas destacadas es el papel fundamental que juega el Rey en el desbloqueo de las relaciones Iglesia-Estado al renunciar voluntariamente, y sin esperarlo la Iglesia, al privilegio de presentación de obispos que había heredado de Franco, y que había generado un conflicto permanente entre la Iglesia y el Estado desde comienzos de los setenta. Imágenes del acto:
Enlaces relacionados: El Information and Decision Support Center (IDCS), think tank de la presidencia del gobierno egipcio, ha elegido a la Fundación Transición Española como socio para desarrollar el programa Towards Democratic Transicion in Egypt: Drawing Lessons from the Spanish Experience. Con una duración de 18 meses el proyecto consiste en una serie de seminarios y experiencias formativas sobre mejoras en el sistema de encuestas de opinión pública y la capacidad de investigación y de gestión, así como de jornadas acerca de las lecciones aprendidas durante la experiencia española para una exitosa transición democrática en Egipto. Asimismo una delegación egipcia visitará diversos centros españoles relacionados con los temas propuestos y sus miembros realizarán prácticas en los mismos. La firma del acuerdo tuvo lugar el pasado viernes 18 de enero en Casa Árabe, con la presencia de Amira Khalifa, en representación del IDSC, responsables de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Embajador de Egipto, y José Luis de Zavala Richi, presidente de la Fundación.
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
![]() |
Patrocinadores: |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2008 Fundación Transición Política
Española : Política de Privacidad : Contacto : diseño
web DM Dima
info@transicion.org