Actividades 2015
Democracia en construcción: la participación política y cívica de los musulmanes españoles
En colaboración colaboración con Casa Árabe el director de la Fundación, Pablo Zavala, participó en el debate en torno al libro The muslim struggle for civil rights in Spain de la profesora Aitana Guía. Además de la autora, participaron el director de Casa Árabe y la profesora de Estudios Árabes, Ana Planet. El director de la Fundación hizo hincapié en la manera en que el asociacionismo que eclosionó con la Transición, permitió a los musulmanes equiparar sus derechos a los cristianos, especialmente en Ceuta y Melilla.
Más información:
• Ver conferencia
• Ir a vídeos
>Ver invitación

La cuestión catalana: Cataluña durante la Transición
El pasado 25 de junio, en colaboración con la delegación de Cataluña en Madrid se celebró un debate en torno al libro La cuestión catalana: Cataluña durante la Transición de los historiadores Carme Molinero y Pere Ysás con la presencia de éste último, acompañado del protagonista de aquellos acontecimientos Salvador Sánchez-Terán y por el periodista de la Vanguardia, José María Brunet.
>Ver invitación

Debate en torno a la reforma constitucional
En colaboración con la Fundación Alternativas celebramos el 9 de abril una mesa redonda de debate en torno al libro Pautas para una reforma constitucional en la que un grupo de especialistas en la materia y de diversas tendencias políticas coordinados por el catedrático de Derecho Constitucional Javier Roca, se han puesto de acuerdo sobre las reformas más urgentes de nuestra Carta Magna. En el acto participaron Leopoldo Calvo-Sotelo (letrado del Consejo de Estado y patrono de la Fundación), Tomás Ramón Fernández (catedrático de derecho Administrativo), Javier García Roca (catedrático de Derecho Constitucional y editor del informe) y Diego López-Garrido (catedrático de Derecho Constitucional).

|
Tomás Ramón Fdez., Diego López Garrido, Javier García Roca y Leopoldo Calvo-Sotelo |

Mesa redonda “La clase política en cuestión”
El 26 de marzo se celebró la octava mesa redonda y acto de clausura del ciclo iniciado el año anterior, en esta ocasión bajo el título La clase política en cuestión, en la que intervinieron Joaquín Leguina, ex presidente de la Comunidad de Madrid y Cesar Molinas, economista y matemático, quienes fueron moderados por Inocencio Arias, embajador de España.

|
De izq a drcha: Inocencia Arias, Cesar Molinas, Joaquín Leguina y José Luis de Zavala |

Creación del Grupo de seguimiento sobre Cuba
Desde la Fundación Transición Española se vienen siguiendo los acontecimientos políticos de la isla de Cuba con la convicción -y la experiencia española- de que el día que los hermanos Castro dejen el poder, se sucederán una serie de cambios. Por ello, y en colaboración con el Real Instituto Elcano y la Asociación de Iberoamericanos por la Libertad (AIL) la Fundación ha creado un grupo de seguimiento participado por los principales centros de relaciones internacionales y de estudios políticos de España para analizar el desarrollo político cubano. Con este motivo, se celebró el 9 de marzo el primer encuentro en el que participó el opositor cubano Eliecer Avila, fundador de Somos+.

|
En el centro Eliecer Avila acompañado del director de la FTE y del Presidente de la AIL |

Presentación del libro de Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona
El pasado 25 de febrero la Fundación Transición Española junto con la Editorial Galaxia Gutenberg presentó el libro de D. Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona Memorial de transiciones (1939-1978). La generación de 1978. El autor estuvo acompañado por el profesor D. Santos Juliá con quien mantuvo una conversación.
Más información:
• Ver conferencia
• Ir a vídeos

|
Antonio Ortega Díaz-Ambrona y Santos Juliá |

Mesa redonda: Sistema parlamentario, Ley de partidos y Ley Electoral
El pasado 19 de febrero se celebró dentro del ciclo La reforma de las instituciones a debate, la mesa redonda de título, Sistema parlamentario, Ley de partidos y Ley Electoral, en la que moderados por Rafael Arias-Salgado, ex secretario general de la UCD, participaron José Ramón Montero, catedrático de Ciencia Política y Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional.
Más información:
• Ver conferencia
• Ir a vídeos

|
Eduardo López Busquets, José Luis de Zavala, Javier Tajadura, Rafael Arias Salgado y José Ramón Montero |

Mesa redonda: "La reforma del poder judicial: Justicia, garantías procesales y lentitud de los procedimientos”
El pasado 22 de enero se celebró la sexta mesa redonda del ciclo La reforma de las instituciones a debate, bajo el título La reforma del poder judicial: Justicia, garantías procesales y lentitud de los procedimientos en la que participaron el magistrado del Tribunal Supremo Rafael Fernández Valverde y el abogado y ex decano del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Hernández-Gil, quienes fueron moderados por el presidente de la Fundación Transforma España y miembro de la Asamblea de Fundadores de la Fundación Transición Española, Eduardo Serra.

|
De izq. a drcha.: Rafael Fernández Valverde, Eduardo Serra, Antonio Hernández-Gil y José Luis de Zavala |
|