Marcelino Oreja Aguirre (Madrid, 1935) Es licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y doctor en derecho por la Universidad de Madrid. También ha estudiado en universidades de Alemania y Gran Bretaña. En 1959 participó en el Centro de Investigación de la Academia de Derecho Internacional de la Haya; al año siguiente, ingresó en la Carrera Diplomática en 1960 con el número uno de su promoción y fue destinado al Gabinete del Ministro y Director del mismo entre 1962 y 1970.
Durante esos años, compaginó su trabajo con la docencia; fue Profesor de Derecho Internacional de ICADE, Profesor encargado de Curso de Derecho Diplomático en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid, profesor de Política Exterior Contemporánea de la Escuela Diplomática, Miembro del Claustro de Profesores de la Escuela Diplomática y Director Adjunto de la Escuela de Funcionarios Internacionales.
En 1970 fue nombrado director de Relaciones Internacionales del Banco de España, cargo que ejerció hasta 1974 en que fue nombrado Subsecretario de Información y Turismo y, en 1975, Subsecretario de Asuntos Exteriores y Presidente de la Comisión Nacional de Cooperación en la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
En julio de 1976 fue nombrado Ministro de Asuntos Exteriores y participó en sucesivos gabinetes de Adolfo Suárez hasta el 9 de septiembre de 1980. Durante su mandato se iniciaron las negociaciones con las Comunidades Europeas, firmó la adhesión al Convenio de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales y la adhesión al Consejo de Europa, (Organización de la que fue Presidente del Comité de Ministros), y firmó los acuerdos con la Santa Sede que sustituyeron al Concordato de 1953. También estableció relaciones diplomáticas con 19 países, entre ellos la Unión Soviética. Desde 1980 tiene la categoría de Embajador de España.
Como parlamentario, Marcelino Oreja ha sido Senador por designación Real en las Cortes Constituyentes en 1977, diputado de Unión de Centro Democrático por Guipúzcoa en 1979, y por Álava en 1982 y 1993. En 1980 fue Delegado del Gobierno en el País Vasco con categoría personal de Ministro, y en 1993 presidió la Comisión Mixta Congreso-Senado para Asuntos europeos en las Cortes Generales.
En 1984 siendo miembro de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa fue elegido en primera vuelta y por mayoría absoluta, Secretario General de la Organización donde permaneció hasta 1989. Durante su mandato se firmó un acuerdo de cooperación con las Comunidades Europeas y se inició un proceso de relación con Hungría y Polonia.
En 1989 es elegido parlamentario europeo, Vicepresidente del Grupo parlamentario popular y Presidente de la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlamento europeo. Los grupos parlamentarios le encargan la redacción de un texto de Constitución europea que presenta a la Comisión Institucional en 1993.
En 1993 es elegido Diputado por Álava en representación del Partido Popular. Ese año es nombrado profesor de la Cátedra Jean Monnet de Instituciones Europeas en la Universidad Complutense, función que desempeñará hasta 1999.
En 1994 es nombrado miembro de la Comisión Europea responsable de Transportes y Energía. Al constituirse el siguiente Colegio de Comisarios en 1995 es responsable de Cultura, Audiovisual, y Cuestiones Institucionales. En 1996 representó a la Comisión en la Conferencia intergubernamental para la modificación del Tratado de Maastricht.
Es Presidente del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad CEU-San Pablo, de la Fundación Gregorio Marañón, miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes, miembro de la Academia Europea de Yuste y académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en la que ha sido elegido Secretario. Es también Doctor Honoris Causa por las Universidades de Zaragoza y Sevilla.
En el ámbito empresarial ha sido Presidente de Uraldea, Unión Cerrajera de Mondragón y Northern Telecom. Desde 1998 Presidente del Grupo Fomento de Construcciones y Contratas hasta diciembre de 2007.Ha sido igualmente Consejero de Agroman, Banco Guipuzcoano, Instituto Nacional de Industria, Banco Exterior de España, Iberia, Portland Valderrivas, Editorial Católica y Diario Informaciones, Acerinox y es actualmente de FCC.
Está en posesión de 35 grandes cruces y entre ellas la de Carlos III, Isabel la Católica, Mérito Militar, Mérito de la Guardia Civil y Alfonso X el Sabio. Durante los últimos 25 años ha publicado numerosos artículos en diversas revistas, publicaciones y diarios. Ha pronunciado gran número de conferencias tanto en Europa como en América.
En Diciembre de 2007 dejó la Presidencia de FCC donde continúa como Consejero.
|