


|
Materiales de interés
Enlaces de interés:
Archivo Gunther:
Archivo de la palabra de RTVE:

Enlaces de interés
Instituciones académicas en España |
• |
SEFT Seminario de estudios de Franquismo, Universidad de Castilla - La Mancha. |
• |
Grupo de investigación de Historia de Nuestro Tiempo (GIHNT), Universidad de la Rioja. |
• |
Archivo de la Democracia, Universidad de Alicante. |
• |
Asociación de historiadores del presente. |
• |
Historia del tiempo presente y grupo de investigación “Estudios del Tiempo Presente”, Universidad de Almería. |
• |
Asociación Española de Historia Econímica. |
• |
(CIHCE) promovido por el Centro de Investigaciones Históricas de la Democracia Española de la UNED. |
• |
Asignatura Historia Contemporánea de España. Siglo XX. UNED. |
• |
Centro de Estudios sobre las Épocas Franquista y Democrática (CEFID) es un Centro Especial de Investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). |
• |
Asociación Historia Contemporánea. Revista Ayer |
• |
Asociación para el Estudio de los Exilios y Migraciones Ibéricos Contemporáneos. AEMIC, Universidad Nacional de Educación a Distancia. |
• |
Asociación de Historia Actual. |
• |
Instituto de Estudios de la Democracia, Universidad CEU San Pablo. |
• |
Cátedra Rogelio Baón Memoria de la Transición, Universidad Europea de Madrid, UEM. |
• |
FRIDE. Proyecto "Focus on Democracy". "Assessing Democracy Assistance". |
|
|
|
|
Instituciones académicas fuera de España |
• |
The Cañada Blanch Centre for Contemporary Spanish Studies. |
• |
Instituto Português de Relações Internacionais, Universidade Nova de Lisboa, IPRI-UNL. |
• |
National Endowment for Democracy |
• |
World Movement for Democracy |
• |
Network of Democracy Research Institutes (NDRI) |
• |
Instituto Universitario Europeo. Florencia |
• |
Centre Virtuel de la Connaissance sur l'Europe (Virtual Resource Centre for Knowledge about Europe (CVCE). |
|
|
|
|
|
|
Hemerotecas |
• |
Biblioteca Nacional, Hemeroteca Digital. |
• |
Hemeroteca digital de la Fundación Pablo Iglesias, en Alcalá de Henares, Madrid. |
• |
Ministerio de Cultura, Prensa desde 1777 hasta 2005. |
• |
Archivo hemerográfico del Prof. Juan J. Linz: la Transición española en la prensa (1973-1987), Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales (CEACS), Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones. |
|
> |
Almudena Knecht, Martha Peach, Paz Fernández, "El Archivo Hemerográfico del profesor Juan J. Linz: la transición española en la prensa". [PDF]
Fuente: Revista Reis. Núm. 114, 2006, pp. 37-65. |
• |
Revista "Triunfo". |
• |
Periódico "El País". |
• |
Periódico "La Vanguardia". |
• |
Periódico "ABC". |
|
|
|
|
Elecciones y partidos políticos |
• |
Portal electoral. |
• |
Reformas de la ley orgánica. |
|
|
|
|
Archivos, fonotecas y bases de datos |
• |
Archivos Españoles. |
• |
Archivo documental, fotográfico y de carteles. Fundación Pablo Iglesias |
• |
Archivo de la experiencia. |
• |
Base de datos de artículos en revistas científicas, Universidad de La Rioja. |
• |
Filmoteca española. |
• |
“Archivo de la Palabra” Fonoteca histórica del Ministerio de Cultura y RTVE. |
• |
Archivo oral del sindicalismo socialista, Unión General de Trabajadores, UGT. |
• |
Archivo fotográfico de la Comunidad de Madrid. |
• |
Teseo, Base de datos de Tesis Doctorales. |
• |
Fonoteca. Portal "Devuélveme la Voz", Universidad de Alicante |
• |
Archivo de Historia del Trabajo (AHT) de la Fundación 1º de Mayo |
|
|
|
|
Museos y exposiciones |
• |
Museo Adolfo Suárez y la Transición, Cebreros, Ávila. |
• |
La FSA-PSOE en las primeras elecciones municipales de la democracia, Abril 1979. Fundación José Barreiro, Asturias. |
|
|
Estadísticas |
• |
Instituto Nacional de Estadística. |
• |
Centro de Investigaciones Sociológicas. |
• |
Eurostat, Portal de estadísticas de la Unión Europea. |
|
|
|
|
Revistas especializadas |
• |
Journal of democracy, Estados Unidos. |
• |
Journal of democracy en español, Chile. |
• |
Revista “Ayer”, Asociación de Historia Contemporánea. |
• |
Semestral de historia, cultura y bibliografía dirigido por Alfonso Botti y Claudio Venza. |
|
|
|
|
Bibliotecas |
• |
Biblioteca Nacional. |
• |
Biblioteca Fundación de Investigaciones Marxistas. |
• |
Biblioteca Instituto Internacional. |
• |
Biblioteca Fundación Ortega y Gasset. |
• |
Biblioteca Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales, CEACS, Fundación Juan March. |
• |
Biblioteca de la Fundación Pablo Iglesias |
|
|
|
|
Libros |
• |
Libro de Periodistas en las Cortes. Editado por el Congreso de los Diputados, la Asociación de Periodistas Europeos y la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Coordinado por Juan de Oñate y Juan García Cerrada. |
|
|
|
|
Para alumnos de educación secundaria y bachillerato |
• |
Editorial Santillana. |
|
|
|
|
Documentales |
• |
PREGO, Victoria “La Transición”; serie de TVE que se emitió entre julio y octubre de 1995. |
|
|
|
|
|
|
Otros |
• |
Asociación para la defensa de la Transición. |
• |
Club de la Constitución de Granada. |
• |
La Transición en Andalucía. |
• |
www.forosociedadcivil.org |
• |
www.clubdelaconstitucion.com |
• |
Clase magistral I sobre la Transición Democrática Española. Charles Powell
Cátedra de Economía y Sociedad de Caixa Forum |

El Archivo Gunther: Entrevistas a líderes políticos de la Transición española
El Archivo Gunther está compuesto por un conjunto de 216 entrevistas realizadas por Richard Gunther en 1978, 1979, 1981, y 1983 a las que se añadieron posteriormente 5 entrevistas realizadas por Hans Jürgen Puhle en 1995. Los entrevistados se seleccionaron entre líderes nacionales y provinciales de los entonces más importantes partidos políticos españoles: Unión de Centro Democrático (UCD), Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Partido Comunista de España (PCE), Alianza Popular (AP), Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), y Partido Nacionalista Vasco (PNV).
Las entrevistas realizadas a los líderes mantienen un cuestionario de fondo en el que se analiza la formación de los partidos políticos, la preparación de la campaña electoral, el número de afiliados, la formación de una cultura política entre la ciudadanía, el papel de los sindicatos, el debate constitucional, el análisis de las elecciones generales de 1977 y de 1979, la transformación de la UCD, el golpe de estado del 23 de febrero, el surgir de nuevos partidos (CDS), etc. Temas bajo los cuales se tratan asuntos fundamentales como el papel de la Corona, la cuestión lingüística, las fuerzas armadas, el terrorismo, o el Estado de las Autonomías, entre otros.
El resultado de estas entrevistas se recogen en la obra de Richard Gunther, Giacomo Sani y Goldie Shabad (1985) Spain after Franco: The making of a competitive party system. (Berkeley, CA.: University of California Press, 1985), traducida al castellano con el título Sistema de partidos políticos en España: génesis y evolución. (Madrid: CIS ; Siglo XXI de España, 1986).
El Archivo Gunther está depositado en la Biblioteca del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales del Instituto Juan March (Madrid).


|
|